Razones para estudiar Licenciatura en Criminalística en el Centro Educativo Morelense.
- El desarrollo y fines de la criminalística.
- Los fundamentos teóricos y prácticos en materia de la investigación criminal.
- Los procedimientos metodológicos aplicables en la investigación de hechos delictivos.
- La búsqueda y detección de la evidencia, fijación del lugar, levantamiento y preservación del material y el análisis científico de la evidencia.
- Los principios básicos del Derecho penal, procedimientos penales, ética pericial, estudio sociológico del delito.
- Fundamentos de física, química y medicina para el análisis de pruebas periciales.
- Las nuevas ciencias de investigación forense.
- Temas vinculados a la problemática criminalística y a los diferentes medios tecnológicos de prevención y seguridad individual y colectiva.
- Aplicar las técnicas y metodología de investigación criminal en el análisis de los diferentes casos de la criminalística.
- Explicar los principios básicos del Derecho Penal, procedimientos penales, ética pericial, estudio sociológico del delito.
- Identificar proyectiles, balas, escrituras, huellas dactilares, pelos, fibras, fluidos, drogas, heridas, fotografía forense, bombas y explosivos.
- Realizar peritajes acerca de la identificación de las personas involucradas en un delito y de los elementos implicados en el mismo.
- Realizar fotografía forense para la identificación de pruebas dentro del lugar de intervención.
- Implementar las técnicas, métodos e instrumentos de la investigación delictiva en el lugar intervención.
- Responsabilidad en el trabajo personal y profesional para un eficiente desempeño de su labor como criminalista.
- Ética profesional en el tratamiento de delitos. por la actualización permanente.
- Tener una postura flexible, indagadora y dispuesta al servicio.
- Servicio a la sociedad e instituciones a las que preste sus servicios.
- Colaboración con colegas o equipos multidisciplinarios.
El egresado de la Licenciatura en Criminalística debe tener conocimientos, habilidades y actitudes que encierra el mundo de tales disciplinas, para que; con solvencia moral y profesional sea capaz de influir en una eficaz tipificación de la conducta y estructuración del delito mediante el manejo adecuado de diversos elementos de prueba sujetos al diagnóstico de éste e impactar en el debido proceso penal.
Programa de Estudios
1º Semestre
- Medicina Forense I
- Criminalística I
- Fotografía Forense
- Ciencias Auxiliares de la Criminalística
- Métodos de Investigación en el Lugar de Intervención
- Derecho
- Argumentación Jurídica
2º Semestre
- Medicina Forense II
- Criminalística II
- Física
- Cadena de Custodia
- Derecho Penal
- Derecho Constitucional
- Derecho de Policía
3º Semestre
- Química Forense
- Dactiloscopia
- Balística
- Estadística Criminal
- Delitos en Particular
- Derechos Humanos
- Victimología
4º Semestre
- Hechos de Tránsito Terrestre I
- Grafoscopía
- La Intervención Pericial en el Procedimiento Penal
- Ciencias Auxiliares de la Criminalística
- Tecnología Forense
- Derecho Procesal Penal
- Técnicas de Interrogatorio y Entrevistas
5º Semestre
- Hechos de Tránsito Terrestre II
- Antropología Forense I
- Explosivos e Incendios
- Criminología
- Lofoscopía
- Hematología y Serología Forense
- Metodología de la Investigación
6º Semestre
- Documentos Cuestionados
- Antropología Forense II
- Perfiles Criminales
- Grafología
- Delincuencia Organizada y Seguridad del Estado
- Memoria de Testigos
- Seminario de Tesis
7º Semestre
- Estomatología Forense
- Práctica Forense de la Actuación del Perito en el Sistema Penal Acusatorio
- Elaboración y Redacción de Dictámenes
- Tratamiento Penitenciario y Pos-Penitenciario
- Política Criminal
- Ética Profesional
- Seminario de Tesis II
Más Información..






