Mensaje de Rectoría
Estimados miembros de la comunidad UNIM, quiero en primer lugar felicitarlos y darles la bienvenida a nuestra casa de estudios “Centro Educativo Morelense”, una gran familia de la que ahora son parte, y a ustedes distinguidos visitantes por este conducto les envió un cordial saludo.
Les trasmito mi primordial interés; que ustedes encuentren en UNIM “Centro Educativo Morelense” el espacio idóneo para satisfacer sus aspiraciones de formación y crecimiento académico. Aquí comienza una nueva etapa en su vida y estamos preparados para acompañarlos en su camino de formación profesional. En UNIM encontrarán la motivación para lograr la exigencia académica requerida y tendrán la oportunidad de realizar actividades teorías y prácticas, de vivir experiencias académicas incomparables y formar parte de una nueva generación de profesionales.
Doy gracias a todos los que hicieron posible que se hiciera realidad este proyecto: al Consejo Directivo, al equipo administrativo y a los docentes. Agradezco también la confianza de nuestros alumnos y padres de familia que confían en nosotros.

Mtra. Paola E. Cisneros Hidalgo
Rectora Centro Educativo Morelense

Centro Educativo Morelense





Filosofía
Visión Educativa
El perfil de expectativas que se buscan alcanzar en los estudiantes parte de la visión educativa institucional, misma que tiene cinco partes integrales.
El profesionista debe ser una persona que sepa dignificar el trabajo propio y el de los demás a través de una postura ética integral que se conforme a un compromiso social, a la verdad y a la justicia. Su proceder laboral es de una persona responsable, generosa y leal que sea inspiración para otros.
Los estudiantes se van a preparar para un contexto de transformación continua en la que tendrán compromiso de generar cambio, estructurar evolución y sinergia a la vez que se posicionan como ejes de construcción y conciliación. Deben ser facilitadores e instrumentadores de nuevas ideas que mantengan vanguardia y actualidad en el trabajo.
Parte fundamental del oficio del nivel superior es ser sobre todo un experto en la ciencia y la técnica de su disciplina. Debe saber indagar, analizar y producir información básica y especializada en su campo.
El aprendizaje se traduce en operaciones organizadas y efectivas. El profesional es quien sabe diagnosticar, planear y ejecutar acciones vinculadas con la realidad, con el sentido común y con objetividad para lograr resultados productivos y competitivos.
La formación profesional deberá generar habilidades para promover, divulgar, compartir conocimiento y valores. El oficio técnico se potencia en tanto se tiene la capacidad para concientizar y participar a través de la expresión y la mediación.